En la gestión de instalaciones (edificios, comunidades, empresas), los métodos tradicionales de mantenimiento reactivo o preventivo tienen límites: costosas reparaciones inesperadas, ineficiencia en recursos o interrupciones operativas. El mantenimiento predictivo surge como la evolución natural: mediante sensores, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos, permite anticipar fallos, optimizar intervenciones y prolongar la vida útil de los equipos. En Servislink apostamos por esta visión para ofrecer un servicio más eficiente, sostenible y rentable.
Ventajas del mantenimiento predictivo
- Reducción de costes operativos
Al evitar fallos mayores y planificar intervenciones sólo cuando realmente se necesitan, se minimizan los gastos innecesarios. - Mayor disponibilidad de los sistemas
Las instalaciones (ascensores, climatización, bombas, sistemas eléctricos) funcionan con menos interrupciones porque se detectan anomalías tempranas. - Prolongación de la vida útil de los equipos
Al actuar antes del desgaste crítico, se evita un deterioro irreversible. - Mejor planificación y logística
Se pueden programar las intervenciones con antelación, optimizando personal, repuestos y tiempos. - Sostenibilidad y eficiencia energética
Dispositivos que funcionan mal consumen más energía. Al detectar fallos leves, se mejora el rendimiento y se reduce el consumo.

Consejo de nuestro experto
“No se trata solo de instalar sensores, sino de interpretarlos correctamente. Un buen sistema predictivo combina datos, umbrales personalizados y experiencia operativa. En Servislink entrenamos a nuestros técnicos para distinguir los indicadores de alerta reales de los falsos positivos, garantizando intervenciones precisas y evitando paradas innecesarias.”
Tipos de mantenimiento predictivo
Análisis de vibraciones
Detecta desequilibrios, desalineaciones o desgaste en componentes mecánicos, como motores o bombas.Monitoreo de temperatura / termografía
Identifica puntos calientes en redes eléctricas, paneles o conexiones defectuosas antes de que provoquen fallos.Análisis de aceite / lubricantes
Controla la presencia de partículas metálicas, contaminación o degradación del lubricante para anticipar desgaste.Análisis del sonido / ultrasonido
Captura sonidos o frecuencias anómalas en conductos, válvulas o mecanismos para prever fallos.Monitoreo eléctrico y consumo
Vigila corrientes, picos, desequilibrios o variaciones que indiquen deterioro o mal funcionamiento.
Errores comunes y cómo evitarlos
Error | Qué sucede | Cómo evitarlo |
---|
Usar umbrales genéricos | Muchos sensores disparan alertas irrelevantes (falsos positivos) | Configurar umbrales personalizados basados en historial y tipo de equipo |
No actualizar modelos de datos | Con el tiempo los patrones cambian y los sistemas dejan de identificar anomalías | Revisar y calibrar modelos periódicamente |
No contar con mantenimiento humano | El sistema puede alertar, pero sin intervención experta no es suficiente | Fusionar inteligencia artificial con experiencia técnica |
Falta de integración con otros sistemas | Si no comunica con gestión general, se pierde potencial de optimización | Integrar mantenimiento predictivo con plataforma de gestión global |
No medir retorno de inversión (ROI) | Se implementa pero no se evalúa su impacto | Establecer KPIs claros (reducción de costes, horas muertas, vida útil) desde el inicio |

Bibliografía
- Mobley, R. K. (2002). An Introduction to Predictive Maintenance. Elsevier.
- Jardine, A. K. S., Lin, D., & Banjevic, D. (2006). A review on machinery diagnostics and prognostics implementing condition-based maintenance. Mechanical Systems and Signal Processing.
- Lee, J., Bagheri, B., & Kao, H.-A. (2015). A Cyber-Physical Systems architecture for Industry 4.0-based manufacturing systems. Manufacturing Letters.
- International Electrotechnical Commission (IEC). IEC 60812 – Analysis Techniques for System Reliability — Procedure for Failure Mode and Effects Analysis (FMEA).
- Institutos o empresas tecnológicas especializadas en IoT, mantenimiento predictivo e industria 4.0 (artículos técnicos online).

Somos Servislink, una empresa dedicada a proporcionar soluciones de seguridad, energía y servicios tecnológicos desde hace más de veinte años. Nos especializamos en la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad, videovigilancia, control de accesos, y gestión energética, incluyendo soluciones fotovoltaicas y de recarga para vehículos eléctricos. Nuestro equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados trabaja para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas, enfocadas en satisfacer las necesidades de empresas, industrias y comunidades en la Comunidad de Madrid.